viernes, 21 de marzo de 2014

Una verdad inevitable

"La Vendedora de Rosas"



Dirección y Guión: Víctor Gaviria
Producción: Erwin Goggel
Duración: 110 minutos
País: Colombia
Año de producción: 1998
Reparto: Leidy Tabares (Mónica) , Marta Correa (Judy), Mileider Gil (Andrea), Diana Murillo (Cachetona), Liliana Giraldo (Claudia), Alex Bedoya (Milton), Giovanni Quiroz (El Zarco).




 La ciudad de Medellín, Colombia, sirvió como escenario para representar el ambiente decadente y paupérrimo en el que se desarrolla la vida de los niños de la calle (excluidos de la sociedad). En un círculo, sin salubridad alguna, estos infantes logran crear subculturas, códigos y métodos de supervivencia que le sirven como escudo protector para enfrentar el día a día que se les presenta, aprendiendo que la vida tiene otro sentido y es por esta razón que prefieren vivir en el propio mundo que se construyen.

 Mónica es una niña que con tan sólo 12 años protagoniza esta producción, vive junto a sus amigas en un cuarto y en la noche venden rosas en los diversos lugares de la ciudad. La Vendedora de Rosas es una película surrealista que muestra los deseos y anhelos de esos niños de la calle, los deseos de volver al seno familiar, de volver a encontrarse con su “mamita” tal como le ocurre al personaje principal, resaltando, que todos son víctimas de las mismas alucinaciones, debido al consumo y adicción que tienen por la “pega”. 



En la noche de navidad, el sueño de Mónica, es el de una velada con ropa recién estrenada y una salida con su novio (El Zarco, un traficante de drogas), pero los planes cambian tornándose una situación inquietante, finalizando con la muerte para Mónica, situación que le permite realizar el sueño de reunirse con su "mamita" pero para vivir y acceder a cada detalle de lo que ocurre, se tendría que ver la película para adentrarse en la realidad de cada personaje y la calidad que tiene la película, la excelente dirección de Víctor Gaviria, para vivir o de algún modo sentir las afecciones de los niños de la calle, características que el escritor del film permite incorporar al espectador, con los ambientes urbanos donde es desarrollada la película y el marcado acento caliche de los actores, que son reales, porque se debe hacer un gran paréntesis y mencionar, que algunos de esos personajes, después de finalizada la producción y la fama que obtuvieron pasados unos años, han muerto en las mismas calles donde fue filmada esta película. 



Es una película que muestra la cruda realidad que viven todos los niños del mundo que por alguna razón o alguna causa habitan en las calles bajo la sombra de la explotación sexual o de trabajo, tráfico y consumo de drogas, real de lo real. Personajes que verdaderamente vivían en las calles que son y eran lo que en la película se muestra sobre ellos, sin ninguna modificación en sus estilos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario